CRM son las siglas de Customer Relationship Management, que en español significa Gestión de Relaciones con Clientes. La definición de CRM es un software de empresa que sirve para tener todas las comunicaciones con clientes en un mismo sitio y accesible por todo el mundo en la empresa.
En detalle, es un programa o aplicación en el que todas las conversaciones que cualquiera de tu empresa tenga con un cliente, ya sean emails, llamadas o reuniones, se guardan automáticamente en la ficha de dicho cliente. Esta ficha es accesible para todo el mundo y, además, sobre estas conversaciones se ponen notas internas y/o actividades con una fecha para hacer, asignadas a ti u otro compañero, consiguiendo así que se mejore muchísimo la productividad.
Estos emails, llamadas, reuniones (notas y actividades) son las conversaciones que surgen en el día a día de la relación con los clientes, así que por eso el significado de CRM es gestión de las relaciones con clientes. :)
Así que ahora ya sí, ya sabes qué es un CRM :)
Un CRM sirve principalmente para 3 cosas:
Según Mckinsey: El 65% del tiempo en en el trabajo lo dedicamos a emails, llamadas y reuniones, por lo que sólo nos queda un 35% para tiempo para nuestra propia productividad.
Según Adecco: Mejorar este 35% de tiempo de productividad no está en quitar distractores ,si no en poner herramientas de productividad.
La primera solución es un Excel pero al poco tiempo se hace inmanejable ya que no está pensado para eso.
La solución definitiva es un CRM.
Un CRM es fundamental para la subir las ventas y la productividad de una empresa.
Además, si quieres, te hacemos un tour totalmente gratis por SumaCRM en base a tu negocio. Así podrás resolver todas tus dudas con una persona y sin ningún compromiso de contratar luego SumaCRM.
Es imprescindible que:
Existen varios tipos de CRM: CRM operativo, CRM analítico y CRM colaborativo.
Existen también los ERP, que se centran en otras ámbitos de la empresa como finanzas, análisis ingresos, stock, contabilidad, etc.. y que además integran un CRM. Te dejo un artículo sobre diferencias entre CRM y ERP.
El mayor beneficio de un sistema de ventas (estrategia de CRM + uso del software CRM) es que permite poder dar una atención 100% personalizada y rápida al cliente. De esta manera ayuda a la fidelización de clientes ya que las personas pueden conocer las necesidades y expectativas de cada tipo de cliente en tan sólo un clic.
Con un software CRM puedes segmentar tu cartera de clientes, por lo que también hace más fácil poder planificar estrategias de ventas y de marketing con mayor eficacia y aumentar los ingresos. Te dejo aquí un artículo sobre los 8 beneficios de un CRM.
Un CRM se divide en varios módulos:
En nuestro caso, SumaCRM, está hecho para pymes y pequeñas empresas y se caracteriza por ser muy fácil de utilizar y gestionar a los clientes.
Puedes leer este artículo cómo funciona un CRM para conocer más detalle.
En el mercado hay multitud de CRMs pero todos se engloban en 2 tipos o categorías:
Te dejo aquí una comparativa de CRM para que puedas decidir cual te viene mejor a ti.
Casi todo los CRM del mercado tienen un plan de CRM gratis. En SumaCRM también. Lo importante siempre es saber qué obtienes con un crm gratis y qué uno de pago.
En una pyme las etapas de implementación de un CRM son:
SumaCRM nació porque nuestro fundador, Tomás Santoro, hace 5 años quiso implementar un CRM en sus 3 empresas (Bocetos, Totombola y Onlinemedia). Por ello, probó casi todos los CRM del mercado, y se dio cuenta que los buenos eran muy difíciles de utilizar, y los sencillos, no eran útiles. La razón es que estaban pensados para grandes empresas.
Así que creo una solución CRM para arreglar sus propios problemas, los problemas de una pyme, y de los que no se necesita grandes personalizaciones para hacer la implementación (te dejo un artículo sobre el proceso de implementación de un CRM)
Prueba SumaCRM GRATIS: El CRM más flexible para ventas
o también...
Prueba Efficy GRATIS: Nuestro nuevo CRM más sofisticado para todos los departamentos de tu empresa
¡Espero que te sirva tanto como a nosotros!
Tomás - fundador de SumaCRM.