La mayoría de las empresas en cierto punto pueden llegar a ser comparadas con otras compañías involucradas en el mismo campo de trabajo. Para especificar esa comparación, estas empresas usan algún tipo de proceso de benchmarking.
El proceso de benchmarking ayuda a aumentar la naturaleza competitiva en diferentes empresas que trabajan en un mismo sector y proporciona un sentido de conciencia respecto al mantenimiento de calidad y servicio.
David T. Kearns, ex director de Xerox Corporation, fue uno de los iniciadores de este concepto y lo definía como “benchmarking el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria”.
Ahora bien, te mostramos las 5 ventajas que consigues al implementar el Benchmarking, en base a tu negocio:
El Benchmarking se utiliza principalmente para evaluar el conocimiento de la competencia y también para reunir la información basada en el desempeño que se hizo a lo largo del proceso de desarrollo del producto o de la organización.
Con la ayuda de este proceso de benchmarking, podemos evaluar e identificar obstáculos que ayudan a mejorar y aumentar nuestro rendimiento.
Es la comparación de prácticas y rendimiento se hace entre equipos o individuos dentro de una organización.
Es la comparación del desempeño organizacional entre empresas.
No obstante, el benchmarking es normalmente un proceso para ver cómo trabajan los competidores o cómo son capaces de obtener éxito y para saber esta información, se hacen investigaciones, encuestas y análisis de visitas en una página web.
Compara que hace tu competencia y examina si estas te sirven para identificar en que puedes innovar, como por ejemplo posicionamiento web, redes sociales, frecuencia de envíos a clientes, etc.
Este analiza cómo las empresas más importantes compiten y utilizan las mejores estrategias para lograr el éxito en este mercado competitivo. Este tipo es principalmente útil para todos los organizaciones que tienen objetivos a largo plazo.
Según la abreviatura (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), es una forma de conocer a fondo cada negocio y gracias a esto, se puede tener una idea mucho más clara sobre qué implementar en la propia empresa.
Esta se aplica entre industrias o empresas que trabajan en un campo similar y se estudia estás cómo evolucionan, unas con otras.
Es una de las formas de benchmarking en la que un grupo de empresas se une a alguna asociación relevante y está proporcionar un informe que puede ser útil para todos los que están haciendo evaluaciones estratégicas para tus negocios.
Esta se enfoca en empresas que hayan dejado su huella en su sector. En sí es un informe que engloba todas las mejores prácticas e informes, para así analizar qué implementar y que no.
El benchmarking es un proceso en el que se incluyen diferentes aspectos que ayudan a todas las empresas de un campo de trabajo similar o diferente, a conocer sus fortalezas y debilidades.
Existen diferentes formas de implementarlo, sin embargo te dejamos algunos consejos que puedes ayudarte a desde hoy, diferente en tu sector:
Es importante que cuando estás recopilando la información de tu benchmarking, la guardes y por cada acción que establezcas, hazle seguimiento y esto lo puedes lograr gracias a SumaCRM.
Esta herramienta, no solo te ayudará a conocer tu evolución, sino podrás tener a todo tu equipo en la misma sintonía que tu.
El tour son 15 minutos, por teléfono y compartiendo la pantalla. Para que al terminar sepas todo sobre qué es un CRM. Sin ningún compromiso.
PD: Si quieres también puedes apuntarte a nuestro curso de técnicas de venta gratis.
Tus amigos de SumaCRM (El CRM online más sencillo en español)